ITM

Imagen del curso DISEÑO DEL PRODUCTO 7N 2024
2024 3 Séptimo Nocturno

El alumno diseñará elementos de máquinas mediante la determinación de esfuerzos, resistencia de los

materiales, análisis de factores de seguridad, uso de teorías de falla, límite de fatiga y aplicación de

normas, para contribuir a la innovación del producto y mejorar competitividad de la organización

manufacturera.


Imagen del curso 2024 3 LOGICA DIGITAL PARA MANUFACTURA 7N
2024 3 Séptimo Nocturno

El alumno implementará sistemas electrónicos digitales mediante circuitos discretos, dispositivos lógicos programables, microcontroladores, tarjetas de diseño y tarjetas de adquisición de datos, para incrementar la rentabilidad de la empresa manufacturera.

Describiralos sistemas numéricos binario, decimal, hexadecimal, códigos BCD y gray. Identificar los algoritmos de conversión entre el sistema binario, decimal, hexadecimal, códigos BCD y gray. Explicar la función, tabla de verdad y la simbología de las compuertas lógicas: NOT, AND, OR, XOR, NAND y NOR. Describir las características de las Familias lógicas TTL y CMOS.

Identificara las características y funcionamiento de circuitos lógicos combinacionales. Explicar la ubicación de entradas y salidas de un sistema lógico en una tabla de verdad. Describir las operaciones del álgebra de Boole

Representara  diagrama de flujo para los sistemas combinacionales. - Representación de tablas de verdad. - Simplificación de expresiones lógicas mediante algebra booleana y mapas de Karnaugh. - Simulación y representación del circuito simplificado. - Simulación y representación de circuitos con bloques funcionales. - Selección de los circuitos integrados TTL o CMOS. - Memoria visual de la implementación del circuito. - Memoria visual de resultados de práctica (imágenes de las señales en el osciloscopio y conocimientos de electrónica digital aplicada


Imagen del curso 2024 3 Pronósticos e inventarios 7N
2024 3 Séptimo Nocturno

El alumno determinará mejoras en los modelos de pronósticos, cadenas de suministro y administración de inventarios mediante herramientas JIT, Kanban, métodos cuantitativos y cualitativos, clasificación ABC, modelos de inventarios y tecnologías de la información, para hacer más competitiva la organización.