¡Hola y bienvenidos al curso de Probabilidad y Estadística para ingenieros!
En este curso, aprenderemos a ver el mundo a través de un lente diferente. La probabilidad y la estadística no son solo números; son herramientas esenciales para la toma de decisiones, la optimización de procesos y la resolución de problemas complejos en todas las ramas de la ingeniería. Desde el diseño de puentes y la fabricación de microchips hasta la planificación de redes de telecomunicaciones, los conceptos que cubriremos son fundamentales para su futuro profesional.
A lo largo del semestre, exploraremos temas como:
Probabilidad: para entender la incertidumbre y predecir resultados.
Estadística descriptiva: para resumir y visualizar datos de manera efectiva.
Distribuciones de probabilidad: para modelar fenómenos reales.
Inferencia estadística: para tomar decisiones basadas en datos muestrales.
Mi objetivo es que no solo dominen la teoría, sino que también aprendan a aplicar estos conocimientos de forma práctica. Prepárense para un curso desafiante pero increíblemente útil. ¡Estoy aquí para apoyarlos en cada paso del camino!
ATTE MCC Jesus Del Toro Robledo
¡Hola y bienvenidos al curso de Probabilidad y Estadística para ingenieros!
En este curso, aprenderemos a ver el mundo a través de un lente diferente. La probabilidad y la estadística no son solo números; son herramientas esenciales para la toma de decisiones, la optimización de procesos y la resolución de problemas complejos en todas las ramas de la ingeniería. Desde el diseño de puentes y la fabricación de microchips hasta la planificación de redes de telecomunicaciones, los conceptos que cubriremos son fundamentales para su futuro profesional.
A lo largo del semestre, exploraremos temas como:
-
Probabilidad: para entender la incertidumbre y predecir resultados.
-
Estadística descriptiva: para resumir y visualizar datos de manera efectiva.
-
Distribuciones de probabilidad: para modelar fenómenos reales.
-
Inferencia estadística: para tomar decisiones basadas en datos muestrales.
Mi objetivo es que no solo dominen la teoría, sino que también aprendan a aplicar estos conocimientos de forma práctica. Prepárense para un curso desafiante pero increíblemente útil. ¡Estoy aquí para apoyarlos en cada paso del camino!
ATTE Dr.Israel Jimenez Montelongo
¡Hola y bienvenidos al curso de Probabilidad y Estadística para ingenieros!
En este curso, aprenderemos a ver el mundo a través de un lente diferente. La probabilidad y la estadística no son solo números; son herramientas esenciales para la toma de decisiones, la optimización de procesos y la resolución de problemas complejos en todas las ramas de la ingeniería. Desde el diseño de puentes y la fabricación de microchips hasta la planificación de redes de telecomunicaciones, los conceptos que cubriremos son fundamentales para su futuro profesional.
A lo largo del semestre, exploraremos temas como:
-
Probabilidad: para entender la incertidumbre y predecir resultados.
-
Estadística descriptiva: para resumir y visualizar datos de manera efectiva.
-
Distribuciones de probabilidad: para modelar fenómenos reales.
-
Inferencia estadística: para tomar decisiones basadas en datos muestrales.
Mi objetivo es que no solo dominen la teoría, sino que también aprendan a aplicar estos conocimientos de forma práctica. Prepárense para un curso desafiante pero increíblemente útil. ¡Estoy aquí para apoyarlos en cada paso del camino!
ATTE Dr.Israel Jimenez Montelongo
Bienvenidos al Cálculo de Varias Variables
¡Bienvenidos al fascinante mundo del cálculo en más de una dimensión! En este curso, llevaremos los conceptos que ya conocen del cálculo diferencial e integral a un nuevo nivel, explorando cómo funcionan las funciones cuando dependen de múltiples variables a la vez.
Dejaremos atrás la recta numérica para adentrarnos en el espacio tridimensional.
Nos sumergiremos en temas clave como:
Derivadas parciales: Para entender cómo cambia una función cuando solo una de sus variables se modifica.
Integrales múltiples: Para calcular volúmenes, masas y centros de gravedad de objetos complejos.
Cálculo vectorial: El lenguaje fundamental para describir fenómenos físicos como la gravedad, el electromagnetismo y la dinámica de fluidos.
Este curso no solo ampliará sus herramientas matemáticas, sino que también les permitirá modelar y resolver problemas del mundo real con una perspectiva mucho más rica y precisa.
Bienvenidos al Cálculo de Varias Variables
¡Bienvenidos al fascinante mundo del cálculo en más de una dimensión! En este curso, llevaremos los conceptos que ya conocen del cálculo diferencial e integral a un nuevo nivel, explorando cómo funcionan las funciones cuando dependen de múltiples variables a la vez.
Dejaremos atrás la recta numérica para adentrarnos en el espacio tridimensional.
Nos sumergiremos en temas clave como:
Derivadas parciales: Para entender cómo cambia una función cuando solo una de sus variables se modifica.
Integrales múltiples: Para calcular volúmenes, masas y centros de gravedad de objetos complejos.
Cálculo vectorial: El lenguaje fundamental para describir fenómenos físicos como la gravedad, el electromagnetismo y la dinámica de fluidos.
Este curso no solo ampliará sus herramientas matemáticas, sino que también les permitirá modelar y resolver problemas del mundo real con una perspectiva mucho más rica y precisa.
El alumno será capaz de dotar de movimiento a personajes y escenarios creados en dos dimensiones por medio de software especializado para generar productos audiovisuales animados de alta calidad.
El alumno será capaz de dotar de movimiento a personajes y escenarios creados en dos dimensiones por medio de software especializado para generar productos audiovisuales animados de alta calidad.
El alumno será capaz de dotar de movimiento a personajes y escenarios creados en dos dimensiones por
medio de software especializado para generar productos audiovisuales animados de alta calidad.
El estudiante determinará su actuar personal, profesional y social, con base en principios, juicios y
códigos éticos, propios y organizacionales, para orientar y fortalecer su comportamiento profesional y
social.
El estudiante determinará su actuar personal, profesional y social, con base en principios, juicios y
códigos éticos, propios y organizacionales, para orientar y fortalecer su comportamiento profesional y
social.
El estudiante determinará su actuar personal, profesional y social, con base en principios, juicios y
códigos éticos, propios y organizacionales, para orientar y fortalecer su comportamiento profesional y
social.
El alumno aprenderá el uso y la dirección fotográfica para el ámbito audiovisual y profesional.
El alumno aprenderá el uso y la dirección fotográfica para el ámbito audiovisual y profesional.