OBJETIVO DE LA MATERIA: El alumno desarrollará modelos matemáticos empleando las herramientas de geometría, trigonometría, geometría analítica y álgebra vectorial para contribuir a la solución de problemas de su entorno y las ciencias básicas.
programa de seguridad e higiene industrial, a través del análisis de las
condiciones laborales, ambientales, de instalaciones y equipamiento, indicadores de salud ocupacional,
equipo de protección personal, principios de sustentabilidad y la normatividad aplicable, para gestionar la
prevención y protección a los trabajadores y al medio ambiente, asi como optimizar los recursos
tecnológicos de las organizaciones manufactureras y fortalecer la sustentabilidad de su entorno.
EL ALUMNO SERA CAPAZ DE :
Definir los conceptos, características, propósitos de la seguridad e higiene industrial.
Distinguir los componentes, procesos y alcances de un sistema de higiene y seguridad industrial.
Explicar la relación de un sistema de seguridad e higiene industrial con las áreas de una organización.
Establecer el uso de los elementos básicos de la seguridad e higiene industrial dentro de una organización BAJO LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Identificar la función de la seguridad e higiene industrial dentro de una organización.
Describir la importancia del uso de la seguridad e higiene industrial para la organización.
Definir el alcance de la seguridad e higiene industrial dentro de una organización.
Determinar la aplicación y función de la seguridad e higiene industrial dentro de una organización.
.Describir la aplicación de las Metodologías
Seleccionar las Metodologías utilizadas por
la seguridad e higiene industrial.
El alumno determinará el curso de sus acciones con base en la reflexión, un sistema de valores
personal, profesional y social, con responsabilidad social y el respeto a la diversidad y los derechos
humanos, para contribuir a su desarrollo humano y el mejoramiento de su entorno.
Tiene como propósito de aprendizaje el siguiente: Estructurar sistemas de producción, mediante el análisis crítico de los sistemas existentes, control estadístico de la calidad, software de diseño y la normatividad aplicable, para optimizar recursos, contribuir a la rentabilidad y asegurar la calidad de productos y servicios que ofrece la organización.