.     El director de una empresa contrata consultores porque está convencido que éstos aportan algo que les falta en su organización. Algunas de las razones pueden ser: que aporten conocimientos y capacidades especiales, que presten ayuda intensiva en forma temporal, que den un punto de vista imparcial o para que ayuden a la dirección a encontrar argumentos que apoyen o invaliden una decisión predeterminada. En todos los casos, el directivo busca un apoyo ya sea para alcanzar los fines y objetivos de la organización, descubrir y evaluar nuevas oportunidades, resolver problemas específicos en los que no cuenta con suficientes recursos para diagnosticar las causas y generar soluciones, impartir cursos de capacitación especiales o en muchos casos para ser un “Agente de Cambio”.

El término consultor es genérico y puede aplicarse a cualquier profesional que facilite el aprendizaje a los responsables de las decisiones en las empresas. El consultor puede intervenir asesorando gerentes u organizaciones a alcanzar las metas de la organización ya sea mediante la solución de problemas gerenciales y empresariales o poniendo en práctica planes de mejora continua que propicien cambios substanciales en la operación.

La consultoría es un servicio consultivo. Los consultores no se contratan para dirigir organizaciones o para tomar decisiones a nombre de la dirección, no tienen facultad directa para decidir y aplicar cambios y sobre todo, es un servicio independiente y temporal ya que al concluir el proyecto deja la organización. Los consultores pueden ser “externos” o “internos” a la organización. Los consultores externos generalmente son especialistas en alguna función o actividad de la empresa y los internos son directivos o especialistas de la propia organización.

En cuanto al proceso de Consultoría, en general se da en tres etapas: Construir la relación cliente-consultor con el fin de generar la confianza necesaria en ambas partes para desarrollar un trabajo colaborativo eficaz; Explorar y aclarar los hechos, cifras y datos para por un lado diagnosticar las causas de los problemas y por otro generar alternativas de solución o identificar oportunidades de mejora y por último, desarrollar e implantar planes de acción para eliminar las causas de los problemas o capturar nuevas oportunidades de negocio.

Con el objeto de desarrollar las competencias básicas de un consultor, en este curso el alumno inicialmente identificará la evolución que han tenido las Organizaciones, tanto en su estructura como en su cultura y la relacionará con las necesidades de adaptación y adecuación a los cambios que el entorno interno y externo de la empresa le está requiriendo para seguir siendo exitosa.  Posteriormente, el alumno analizará el papel del consultor en las organizaciones y ubicará la función dentro de la organización de acuerdo al tipo de empresa donde puede prestar sus servicios como tal. En una tercera fase el alumno investigará y manejará cada una de las etapas de un modelo de consultoría y profundizará su análisis y puesta en marcha de varias herramientas de diagnóstico organizacional e identificará recomendaciones para preparar presentaciones efectivas. Finalmente investigará e identificará los recursos públicos disponibles para apoyar a las empresas en México mismos que generalmente son sub-utilizados o mal utilizados. Debido a todos los aprendizajes que se desarrollan durante el curso, el Graduado de la Licenciatura en Administración y Negocios de las Universidades Politécnicas tendrá un valor agregado para las empresas donde preste sus servicios. En las unidades de aprendizaje el alumno comprenderá conceptos y principios generales de la consultoría así como una variedad de herramientas de diagnóstico organizacional que le permitirán ubicarse rápidamente en el contexto de la empresa.

La Consultoría en las Organizaciones puede ser una importante fuente de recursos para el egresado de las Universidades Politécnicas, ya sea que utilice sus habilidades de consultor internamente la empresa o que las desarrolle en un despacho externo o inclusive formando su propio negocio. Por esta razón, se analizan las fuerzas y debilidades de la consultoría y de las herramientas y recursos disponibles en el medio.

Esta asignatura contribuye substancialmente al perfil de egreso al proporcionar las bases para el estudio, análisis y toma de decisiones en el proceso productivo en una empresa.